24h Navarra.

24h Navarra.

Navarra respalda el pacto del Gobierno sobre la distribución de menores migrantes y establece un grupo de trabajo para potenciar recursos.

Navarra respalda el pacto del Gobierno sobre la distribución de menores migrantes y establece un grupo de trabajo para potenciar recursos.

PAMPLONA, 19 de marzo. La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra, Carmen Maeztu, ha expresado su apoyo al reciente Real Decreto Ley del Consejo de Ministros, que busca redistribuir más de 5.000 jóvenes migrantes no acompañados en las regiones de Canarias y Ceuta.

En una conferencia de prensa posterior a la reunión del Gobierno, Maeztu comentó sobre la importancia de conocer los criterios y el número específico de menores que serán asignados a Navarra. “Ante esta crisis humanitaria, es crucial que todos los Gobiernos autonómicos actúen con responsabilidad y colaboración”, enfatizó, reafirmando el compromiso del Ejecutivo foral con esta causa urgente.

La consejera destacó que la iniciativa del Gobierno central es un paso hacia la creación de criterios justos y uniformes para acoger a los menores migrantes. “Este enfoque es fundamental para garantizar una atención equitativa y, ante todo, para defender los derechos humanos y el bienestar de los niños”, añadió Maeztu.

Maeztu subrayó que la solidaridad es un principio esencial en este proceso. “Ninguna comunidad puede enfrentar este desafío sola. Aunque ahora sean Canarias y Ceuta las más afectadas, el problema es global y nos concierne a todos. Navarra ha demostrado ser una comunidad solidaria y seguirá ofreciendo refugio a los menores migrantes”, afirmó convincentemente.

Además, la consejera anunció que la próxima semana se llevará a cabo una reunión de trabajo con diferentes organizaciones para reevaluar la infraestructura y los recursos destinados a la atención de menores. Este encuentro tendrá lugar en respuesta al creciente número de solicitudes de asistencia en el último año e incluirá discusiones sobre la mejora de los programas de inclusión y formación laboral existentes.

Maeztu también convocó a la Federación Navarra de Municipios y a diversas ONG, como Cruz Roja y Cáritas, para colaborar en esta mesa de trabajo. El objetivo es analizar desde una perspectiva coordinada los desafíos del sistema de protección infantil, especialmente en relación con la llegada de menores no acompañados desde las Islas Canarias y Ceuta.

La reunión contará con la participación de la consejera Maeztu, junto con la vicepresidenta segunda, Ana Ollo, y Begoña Alfaro, consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias. Juntas, intentarán establecer una red de colaboración que permita identificar los recursos disponibles y facilitar la creación de nuevos centros dedicados a la atención infantil.

El Gobierno foral está comprometido a responder a las dificultades que enfrenta el sistema, provocadas por un destacado aumento en la llegada de menores migrantes. Maeztu argumenta que es vital adaptarse y mejorar los recursos existentes para hacer frente a estos retos de manera efectiva.

La situación ha sido notable: en 2024, se registró un aumento del 21% de menores bajo la tutela del Gobierno. Para diciembre del mismo año, 625 menores se encontraban bajo este cuidado, de los cuales 163 eran migrantes no acompañados. Navarra, además, proporcionó asistencia a más de 300 jóvenes en programas de preparación para la vida independiente, de los cuales 134 eran migrantes.

Para abordar la distribución de menores de manera más efectiva, el Gobierno de Navarra tiene planes de crear 25 nuevas plazas en tres nuevos centros de acogida más pequeños, que estarán situados en la comarca de Pamplona. Uno de estos nuevos espacios será un Centro de Observación y Acogida (COA), diseñado para optimizar el proceso de admisión.

En enero, se abrieron también dos nuevos centros residenciales que suman 15 plazas para menores migrantes en la comarca de Pamplona. Además, se ha reinaugurado un COA para chicos de 12 a 18 años, en lugar del anterior, y se están desarrollando nuevas instalaciones para niños de entre 6 y 12 años en varios puntos de la región.

El Gobierno de Navarra continúa explorando alternativas para establecer nuevos espacios de acogida a medio plazo, asegurándose de estar listo para recibir más menores que puedan llegar desde Ceuta y Canarias.