24h Navarra.

24h Navarra.

Pamplona condena la violencia terrorista en una nueva declaración del Ayuntamiento, con la abstención de EH Bildu.

Pamplona condena la violencia terrorista en una nueva declaración del Ayuntamiento, con la abstención de EH Bildu.

El Ayuntamiento de Pamplona ha dado un paso significativo en la lucha contra el terrorismo al aprobar, en su Comisión de Presidencia, una declaración que manifiesta su firme rechazo y condena ante la violencia terrorista. La votación, que tuvo lugar este martes, contó con el respaldo de UPN, PSN, PP, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, mientras que EH Bildu optó por la abstención.

Esta declaración, promovida por el PSN en conmemoración del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, subraya que la violencia ejercida por ETA y otros grupos terroristas, entre ellos el GAL y diversas organizaciones asociadas a la extrema derecha, la extrema izquierda o el yihadismo, no solo es ilegítima sino que también representa una violación flagrante de los derechos humanos. El texto destaca que esta forma de violencia constituye una amenaza directa a los fundamentos de la democracia, justificando así la necesidad de un rechazo unánime por parte de la comunidad.

Además, el Ayuntamiento ha reiterado su compromiso de condenar sin reservas el terrorismo, con un enfoque especial en el sufrimiento causado por ETA en Navarra. La declaración también enfatiza la importancia de abogar por el derecho de todas las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y la garantía de que estos horrores no se repitan.

La resolución hace un llamado a aquellas personas que han ejercido la violencia o que han brindado apoyo moral o político a estos actos, instándolas a unirse a la mayoría social que les reclama una reflexión ética profunda sobre su papel en este contexto. Este reconocimiento es vital para avanzar hacia la sanación y la reconciliación.

Asimismo, se comprometió a seguir apoyando a las víctimas del terrorismo, promoviendo la colaboración con ellas y sus asociaciones para garantizar que se respeten sus derechos. Del mismo modo, la declaración rechaza enérgicamente cualquier acto que vulnere la dignidad y la memoria de las víctimas y de sus familias.

En un esfuerzo por educar a las nuevas generaciones acerca de los horrores del terrorismo, el Ayuntamiento también se ha comprometido a fomentar la empatía hacia las víctimas a través de programas educativos. Iniciativas como "Escuelas con Memoria por la Paz y la Convivencia" y "De la mano / Eskutik" están diseñadas para introducir la voz de las víctimas en las aulas y crear conciencia sobre su sufrimiento.

El texto también señala la necesidad de desarrollar una nueva ley de Víctimas del Terrorismo que actualice la legislación vigente, que data de 15 años atrás. Este esfuerzo buscará un amplio consenso a través del diálogo con las asociaciones de víctimas y los partidos políticos, para que la nueva normativa refleje la realidad actual y el reconocimiento de las víctimas.

Por último, la declaración concluye enfatizando que el terrorismo es una manifestación de injusticia y un ataque a la democracia, ya que causa un profundo dolor humano y coloca intereses o ideas por encima de la dignidad y los derechos individuales de las personas. Por ello, subraya que la respuesta al terrorismo debe ser firme y decidida, siempre dentro del marco del Estado de Derecho y con un compromiso inquebrantable hacia el respeto de los derechos humanos, que son los pilares fundamentales de cualquier democracia.