
PAMPLONA, 23 de diciembre. En un robusto compromiso hacia la mejora de la vida de las personas en situación de vulnerabilidad, Txema Mauleón, concejal encargado del área de Acción Social del Ayuntamiento de Pamplona, ha expuesto las intenciones del gobierno municipal para el año 2025. Su objetivo es la creación de un plan integral de atención dirigido específicamente a las personas sin hogar de la ciudad. “Un diagnóstico profesional y sociológico a fondo será clave para desarrollar este proyecto”, ha afirmado con firmeza.
Durante una rueda de prensa llevada a cabo tras la reunión de la Junta de Gobierno Local, Mauleón explicó las acciones en curso junto a Aitziber Campión, concejala especial de Participación Ciudadana y Euskera. En sus declaraciones, destacó la determinación del Ayuntamiento por adoptar un enfoque integral que permita proveer asistencia a las personas más desprotegidas de Pamplona, haciendo hincapié en la situación crítica que enfrentan quienes viven en la calle.
Ante la dura realidad del invierno, el concejal compartió que el Ayuntamiento ha implementado medidas significativas, alcanzando un total de 165 plazas disponibles en diversos dispositivos como albergues y programas de vivienda. Además, se han establecido recursos adicionales para enfrentar situaciones extremas, tales como inundaciones o heladas severas. “Siempre observamos las Navidades con una preocupación especial por el clima, por decirlo de alguna forma”, añadió.
Sin embargo, Mauleón insistió en que las intenciones de largo plazo se centran en el desarrollo de un plan exhaustivo de atención a las personas sin hogar. "Este plan deberá incluir componentes relacionados con la formación laboral, la búsqueda de vivienda y el acceso a la salud”, explicó, enfatizando la necesidad de un enfoque integral que abarque todas las dimensiones de la inclusión social. Reconoció que este reto es particularmente complejo, ya que se relaciona con los movimientos migratorios y la continua llegada de nuevas personas a la situación de vulnerabilidad.
Por su parte, Campión hizo un llamado a lacitizenía para que se prepare para un 2025 que promete ser intenso desde la perspectiva de la participación ciudadana. “Es fundamental que la ciudadanía encuentre las fuerzas necesarias para afrontar todos los desafíos que se nos presentan”, afirmó, subrayando la importancia de la colaboración desde la base social.
Detallando los planes futuros, Campión indicó que habrá oportunidades de participación en múltiples barrios, con procesos abiertos y relevantes que impactarán directamente en la transformación de la comunidad. “Estamos fortaleciendo los consejos de barrio existentes, además de plantear la creación del Consejo Social de la Ciudad. Esto requerirá una coordinación efectiva y un fuerte compromiso por parte de todos”, concluyó, anticipando un futuro donde la voz de la ciudadanía sea un pilar fundamental en el desarrollo del municipio.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.