
PAMPLONA, 13 de octubre. En un esfuerzo por revitalizar la vida cultural y fortalecer el sentido de comunidad, el Ayuntamiento de Pamplona ha suscrito este año un total de 15 convenios con las distintas comisiones de fiestas de los barrios.
Estos acuerdos, firmados en 2025 entre las autoridades locales y las organizaciones de festividades, tienen como meta promover un calendario festivo más organizado y colaborativo, asegurando una participación activa de los vecinos en la planificación y desarrollo de las celebraciones en cada sector de la ciudad.
Durante una conferencia de prensa celebrada el lunes, la concejala de Cultura, Fiestas y Deporte, Maider Beloki, presentó un balance de las festividades tras su conclusión, subrayando la importancia de estos eventos como una manifestación de la vida comunitaria y de las tradiciones locales.
Beloki enfatizó que a través de estos convenios, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de apoyar a las comisiones de fiestas, lo que contribuye al fortalecimiento de la cultura popular y del tejido social en los barrios. La concejala adelantó que en 2026 se trabajará en mejorar estos acuerdos, con reuniones planeadas con las comisiones muy pronto.
Los convenios, según destacó, funcionan como una herramienta de cooperación que enriquece y diversifica el calendario cultural de Pamplona, mientras se avanza hacia una mayor sostenibilidad de celebraciones que son parte integral de la identidad ciudadana.
Este año, los acuerdos se establecieron con las comisiones de barrios como Arrosadía, Azpilagaña, Buztintxuri, y otros, ampliando además el espectro del calendario festivo para incluir hasta cinco actividades adicionales por barrio, abarcando desde días dedicados a la comunidad hasta celebraciones como Olentzero y Carnaval.
Para facilitar la programación de estos eventos, el área de Cultura ha destinado 102.000 euros, cubriendo así los gastos de infraestructura necesarios. Este año se han contratado diversos servicios, incluyendo escenarios, baños, carpas y equipos de sonido, destacando la celebración del 75 aniversario de Txantrea como un evento especial dentro de este marco.
La iniciativa busca, además, impulsar el tejido asociativo cultural, permitiendo un uso compartido de recursos públicos y contribuyendo a actividades de interés comunitario, todo ello en cumplimiento con las normativas de estabilidad presupuestaria.
Los acuerdos se renovarán anualmente, lo que permitirá mejoras continuas y garantizará el apoyo institucional a las comisiones de fiestas, reconociendo su papel indispensable en la promoción de la cultura local y la cohesión social.
La oferta de actividades, que incluye música, deportes y programaciones para todas las edades, busca cultivar un modelo festivo que sea inclusivo y diverso, atendiendo a las necesidades de cada barrio.
Asimismo, el área de Participación Ciudadana también otorga ayudas por un total de 90.000 euros, beneficiando a varias iniciativas entre las 19 solicitudes recibidas este año de 12 barrios, lo que refleja un compromiso adicional hacia la participación activa de la comunidad.
Las entidades apoyadas han recibido entre 250 y 13.000 euros para una variedad de actividades, que van desde celebraciones del barrio hasta conciertos y cine de verano, involucrando a miles de personas en la vida festiva de la ciudad.
El plazo para justificar los gastos de esta convocatoria, finalizada en junio, se extiende hasta enero de 2026. Sin embargo, el impacto de las celebraciones ha generado ciertos incidentes que han requerido la intervención de las autoridades, como se detalla en un informe de la Policía Municipal.
Los cuerpos de seguridad han reportado diversas incidencias, incluyendo peleas, intoxicaciones, y otros delitos, con un total de 99 denuncias y 12 detenciones, siendo las fiestas de Txantrea y el Casco Antiguo los lugares con mayor número de incidentes registrados.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.