
El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) ha emitido un contundente aviso a la ciudadanía ante la activación de una alerta roja por altas temperaturas, que afectará especialmente a la Ribera del Ebro en los próximos días. Según las proyecciones dadas por el Ministerio de Sanidad y la Agencia Estatal de Meteorología, se anticipa que las temperaturas alcanzarán los 39 ºC.
Se prevé que este fin de semana las temperaturas se disparen en casi toda la Comunidad foral, con un incremento de riesgo notable el sábado. Para el domingo, se pronostica también la activación de la alerta roja en el centro de Navarra y la zona cantábrica, lo que subraya la urgencia de actuar frente a esta ola de calor.
Desde el área de salud, se ha enfatizado que las consecuencias del calor extremo son inquietantes: "Las altas temperaturas impactan negativamente en la salud de cualquier persona, causando una respuesta fisiológica inadecuada que puede llevar a calambres, agotamiento, deshidratación, y en casos graves, a situaciones críticas como golpes de calor o el agravamiento de enfermedades existentes".
En consecuencia, instan a la población a estar alerta. Si un individuo presenta síntomas que no cesan tras retirarse del sol, o muestra alteraciones en la conciencia, pulso acelerado y débil o ritmo respiratorio superficial, se debe contactar de inmediato con el servicio de emergencias (112).
Aunque el calor puede impactar a todos, existen vulnerabilidades que deben tenerse en cuenta, tales como la edad, el sexo o condiciones de salud preexistentes. Para mitigar estos efectos, se aconseja aumentar la ingesta de agua, evitar esfuerzos físicos intensos durante las horas más calurosas y limitar la exposición al sol, especialmente para grupos vulnerables como ancianos, niños menores de cuatro años y mujeres en embarazo o lactancia, así como para trabajadores asociados a actividades en condiciones de calor extremo.
Además, desde Salud Pública se recomienda buscar refugio en áreas frescas, tomar duchas con agua templada o fría y vestir ropa ligera y holgada, preferentemente de tejidos como algodón o lino. También es crucial evitar bebidas alcohólicas, cafeinadas o azucaradas y no dejar a personas vulnerables o animales en vehículos aparcados al sol.
El Plan de Prevención de salud frente a las altas temperaturas y la contaminación atmosférica en Navarra 2025 establece una escala de riesgo que va desde verde hasta rojo. La alerta roja implica que la población general corre un riesgo moderado, pero que se eleva considerablemente para las personas mayores de 65 años y aquellas con condiciones de salud particulares, convirtiéndose en un riesgo extremo para ancianos que presentan múltiples factores de riesgo.
Curiosamente, un 76,8% de los casos de golpe de calor atendidos en 2024 no presentaban factores de riesgo específicos. En esos casos, las actividades realizadas, como el trabajo y el ejercicio al aire libre, sin un esfuerzo físico excesivo, pero con exposición solar, tuvieron un rol preponderante. Esto resalta la necesidad de que todos adopten un enfoque proactivo ante las altas temperaturas.
Desde el inicio de la campaña, el 16 de mayo, se han reportado 22 casos relacionados con el calor, de los cuales el 36% ocurrieron durante la práctica de ejercicio. Así, se hace hincapié en la importancia de evitar el entrenamiento en horas de máximo calor, mantener una adecuada hidratación y usar ropa adecuada como gorra y protector solar.
En el ámbito laboral, es esencial que las empresas se anticipen y evalúen los riesgos asociados a la incomodidad y el estrés térmico. Esto debe hacerse especialmente en días representativos del verano y en situaciones de alerta sanitaria. Se requiere una vigilancia específica sobre la salud de los trabajadores que podrían ser más vulnerables y se debe implementar un proceso de aclimatación al calor, que puede requerir varios días.
Se aconseja también a los empleadores que extremen las precauciones para aquellos que comienzan sus actividades laborales durante esta época, como en campañas agrícolas y forestales o en sustituciones especiales, ya que la falta de aclimatación puede incrementar el riesgo de golpe de calor.
Con la intención de generar conciencia sobre los peligros de las altas temperaturas y proteger la salud de la población, el Departamento de Salud, mediante el ISPLN, ha puesto en marcha la campaña titulada 'Cabeza fría contra el calor / Burua hotz beroaren aurka'.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.