24h Navarra.

24h Navarra.

Sindicatos contentos con la respuesta a la huelga en educación y esperan llamado del departamento.

Sindicatos contentos con la respuesta a la huelga en educación y esperan llamado del departamento.

En Pamplona, este martes, los sindicatos de educación se han mostrado muy satisfechos con la participación del profesorado en la segunda jornada de huelga en la enseñanza pública de Navarra.

Unai Álava (CCOO) y Mikel Larraza (ELA), en representación de los sindicatos convocantes -Steilas, ANPE, Afapna, LAB, CCOO, ELA y UGT- expresaron su satisfacción antes de la manifestación que partió pasadas las 17 horas desde la antigua estación de autobuses de Pamplona.

La marcha estaba encabezada por una pancarta con el lema 'Por una educación pública de calidad' y con carteles que transmitían mensajes como 'RIP educación pública', 'Gimeno, menos ilusiones y más soluciones', 'Más recursos, menos burocracia', 'La vocación no basta', o 'Mientras existan maestros en pie no habrá pueblos de rodillas'.

Según Álava, la muestra de fuerza fue evidente, con mayor asistencia a las movilizaciones respecto a la jornada de huelga anterior. El descontento del profesorado se basa en la falta de cobertura de necesidades y la respuesta insuficiente del departamento, lo que afecta a la calidad de la enseñanza pública en general.

Larraza también destacó un mayor apoyo a la huelga en esta segunda convocatoria, demostrando la disposición de seguir luchando. Si no hay soluciones concretas y serias a partir del día siguiente, las movilizaciones continuarán.

Los sindicatos están listos para seguir peleando y esperan una propuesta concreta del departamento. En caso de que no sea satisfactoria, ya tienen preparada una estrategia para continuar la lucha por sus derechos.

Para Larraza, es claro que no están dispuestos a retroceder en sus demandas y esperan que el departamento se acerque a sus propuestas, que incluyen la reducción de ratios, sobrecarga laboral, interinidad, y la recuperación del poder adquisitivo.

Álava señaló que el problema subyacente es la infrafinanciación de la enseñanza pública y llamó al arco parlamentario a aprobar presupuestos que reflejen las necesidades que defienden en las calles.