
En Pamplona, el pasado 26 de abril, los sindicatos UGT y CCOO han realizado una llamada urgente al Gobierno de Navarra y a las empresas para abordar el problema de la alta incidencia de accidentes laborales en la región, calificándolo como una "lacra".
La jornada de movilización se llevó a cabo frente a la sede de los sindicatos en Pamplona, en conmemoración del Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo, bajo el lema 'Más prevención, menos accidentes'. En esta ocasión, se ha hecho hincapié en los efectos del envejecimiento de la población, la digitalización y el cambio climático en el entorno laboral.
Los representantes de UGT y CCOO expresaron su solidaridad con las víctimas de accidentes laborales y sus familias, resaltando la importancia de garantizar espacios seguros en el entorno laboral. En este sentido, Marisol Vicente, secretaria de Política Sindical, Social e Igualdad de UGT de Navarra, enfatizó la necesidad de concienciación, recursos y medidas preventivas.
Vicente indicó que Navarra tiene una alta tasa de siniestralidad debido a la eliminación de proyectos de prevención hace varios años, lo que ahora se refleja en las estadísticas. Se hizo un llamado a la colaboración de administraciones, empresas y trabajadores en la implementación de medidas de prevención y en el cumplimiento de la legislación vigente en materia de riesgos laborales.
Por su parte, Alfredo Sanz, secretario de Acción Sindical y Salud Laboral de CCOO de Navarra, alertó sobre los preocupantes datos de siniestralidad laboral en la región y demandó cambios legislativos para mejorar la seguridad en el trabajo. Se hizo hincapié en la importancia de incluir la salud laboral en las negociaciones colectivas y en la democratización de las relaciones laborales.
Los sindicatos instaron a una profunda transformación en el modelo de mutuas para garantizar un control más efectivo de la Seguridad Social y una mayor participación de los trabajadores en la elección de las mutuas. Además, se subrayó la importancia de considerar los desafíos actuales, como el envejecimiento de la población, la digitalización del trabajo y los efectos del cambio climático, en las políticas de prevención de riesgos laborales.
En resumen, UGT y CCOO enfatizaron la necesidad de un enfoque integral en la prevención de riesgos laborales, incluyendo la gestión de enfermedades profesionales, la adaptación al cambio climático y la mejora de la calidad de la gestión preventiva en las empresas, entre otros aspectos. La salud y seguridad en el trabajo se presentan como uno de los pilares fundamentales de las políticas públicas en el contexto actual.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.