24h Navarra.

24h Navarra.

Solo el 1,26% de los médicos del Servicio Navarro de Salud se une a la segunda jornada de huelga, según el Gobierno.

Solo el 1,26% de los médicos del Servicio Navarro de Salud se une a la segunda jornada de huelga, según el Gobierno.

En Pamplona, el 11 de marzo, el Servicio Navarro de Salud (SNS) ha registrado una baja participación en la huelga convocada para el personal médico del turno de mañana. Según datos proporcionados por el Gobierno foral, solo un 1,26% de los profesionales se unieron a la protesta, es decir, 28 de los 2.231 que componen este turno.

El área de Atención Primaria ha mostrado aún menos adhesión, con un 0,66% de participación, lo que equivale a cuatro profesionales de un total de 610 en el turno matutino. Mientras tanto, en Tudela la huelga no contó con el respaldo de ningún médico en esta franja horaria. En Estella, la participación fue un poco más significativa, alcanzando el 3,7% con dos profesionales en paro de un total de 54. En Pamplona, solo dos de los 494 facultativos se sumaron a la huelga, lo que representa un 0,4%.

En el ámbito de la Atención Hospitalaria, la situación fue similar: 24 de los 1.594 médicos convocados se unieron al paro, lo que equivale a un 1,51%. En el Hospital Universitario de Navarra, 18 médicos de 1.267 en el turno de mañana participaron en la huelga (1,42%), mientras que en Tudela, la cifra fue de 4 de 133 (3,01%), y en Estella no se registró ningún apoyo a la huelga entre el personal hospitalario.

El departamento de Salud también reportó que en Salud Mental, dos de los 125 profesionales se adhirieron a la huelga, lo que representa un 1,60%. Sin embargo, en los Servicios Centrales, no hubo ningún facultativo que respondiera al llamado de paro, según indicó el Gobierno.

Es importante señalar que las cifras presentadas no incluyen los turnos de tarde o noche, cuya influencia en el total del paro es considerada mínima, dado que están principalmente dedicados a la atención de urgencias, integrándose así en los servicios mínimos establecidos.

Desde el Gobierno se ha destacado que se han implementado servicios mínimos para asegurar la atención continua a los pacientes. Además, se está trabajando en la creación de un comité de huelga que abordará las negociaciones necesarias, garantizando que la atención urgente y no demorable siga sin interrupciones. Para aquellas citas con especialistas que no pudieron llevarse a cabo debido a la huelga, el SNS se comprometió a reprogramarlas en el menor tiempo posible.

Por último, en relación con las negociaciones que se mantendrán con el comité de huelga del Sindicato Médico, el departamento de Salud comunicó que se ha aceptado una propuesta que incluye un calendario y asuntos a tratar, con el inicio de estas negociaciones previsto para el jueves 13 de marzo.