24h Navarra.

24h Navarra.

Sordo (CCOO) defiende que los datos de la EPA respaldan el aumento del SMI, los sueldos y la reforma laboral

Sordo (CCOO) defiende que los datos de la EPA respaldan el aumento del SMI, los sueldos y la reforma laboral

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha expresado que los últimos resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) respaldan las demandas de los sindicatos en relación al aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la mejora salarial a través de los convenios colectivos y la reducción de la temporalidad en las empresas privadas mediante la reforma laboral.

En sus declaraciones a los medios antes de asistir a una reunión de delegados empresariales en Pamplona, Sordo ha enfatizado la importancia de estos datos, tanto a nivel interanual como trimestral, destacando que demuestran una evolución favorable del empleo en España, alcanzando niveles históricos de afiliados a la Seguridad Social y reduciendo la tasa de desempleo. Sin embargo, ha insistido en la necesidad de aspirar al pleno empleo en los próximos años, afirmando que ya no hay espacio para mensajes moderados.

En particular, Sordo ha resaltado que los números de la EPA respaldan las reivindicaciones de los sindicatos que anteriormente eran cuestionadas por el pensamiento económico dominante. Ha destacado el hecho de que, a pesar del aumento del 54% en el SMI y la reducción de la temporalidad en el sector privado hasta el 13% a través de la reforma laboral, el país ha logrado alcanzar un récord de afiliados a la Seguridad Social y un incremento medio de los salarios en los convenios colectivos del 4.53%. Además, ha destacado que el incremento medio de los salarios en el año 2023 superará el 5%, lo cual demuestra que la reducción de la temporalidad, el aumento del SMI y los salarios son compatibles con una mejora significativa del empleo.

En relación a la economía española, Sordo ha afirmado que actualmente la demanda interna y el consumo de las familias son los principales motores de la economía, directamente relacionados con el incremento de los salarios, el empleo y el aumento de las pensiones. Esto ha compensado la desaceleración del sector exterior debido a la incertidumbre en el marco de la Unión Europea. Sordo ha destacado que estas circunstancias respaldan las posiciones de aquellos que argumentan que el aumento de los salarios y la mejora de las contrataciones no solo son cuestiones de justicia social, sino que también benefician la eficiencia económica, el crecimiento y la generación de empleo.

En resumen, Unai Sordo ha valorado los datos relevantes de la EPA, no solo en términos de la mejora del empleo para aquellos que antes estaban desempleados, sino también como una prueba de que las propuestas de los sindicatos, que han sido planteadas durante décadas, no solo son más justas, sino también más efectivas.