24h Navarra.

24h Navarra.

UGT y CCOO exigen un compromiso claro de las instituciones para combatir la violencia de género.

UGT y CCOO exigen un compromiso claro de las instituciones para combatir la violencia de género.

Este lunes, Pamplona se ha convertido en el escenario de una importante concentración organizada por UGT y CCOO de Navarra, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Los sindicatos han alzado sus voces para condenar enérgicamente todas las formas de violencia machista y han exigido un compromiso firme y decidido por parte de las instituciones y poderes públicos para erradicar esta dolorosa realidad social.

En su declaración, ambas organizaciones han instado al Gobierno central, así como a los gobiernos autonómicos y municipales, a destinar de manera sostenida y progresiva los recursos necesarios, especialmente en términos económicos. Bajo su perspectiva, es fundamental que se garantice la implementación de servicios integrales y de prevención que apoyen a las víctimas de todas las formas de violencia machista, asegurando que se reciban las atenciones que merecen.

Los sindicatos han enfatizado que no se puede hablar de justicia, igualdad o libertad efectiva, ni de un presente y futuro digno, mientras una parte significativa de la población, es decir, las mujeres, continúe sujeta a las garras de la violencia machista de manera estructural. Han señalado que esta es una realidad caótica que debe ser visibilizada, denunciada, prevista y, por supuesto, erradicada. Además, es imperativo escuchar, creer y proteger a todas las mujeres afectadas, ya sea que sean jóvenes, mayores, migrantes o racializadas, que sufran algún tipo de discapacidad o que se encuentren en situaciones vulnerables, ya sean trabajadoras, pensionistas o desempleadas.

De acuerdo con sus declaraciones, es imprescindible que se trabaje en todos los ámbitos de la vida cotidiana, incluyendo las relaciones personales, laborales, espacios de ocio y política, para erradicar completamente la violencia de género. La necesidad de instalar una cultura de tolerancia cero hacia este tipo de violencia se ha dejado claro en su mensaje.

En lo que respecta al ámbito laboral, UGT y CCOO han hecho hincapié en la necesidad de incrementar la visibilidad y accesibilidad de las medidas laborables dirigidas a mujeres que han sido víctimas de violencia de género, como los contratos bonificados. También han pedido la creación de planes de inserción laboral específicamente para mujeres que han sufrido violencias machistas. Además, han exigido el cumplimiento riguroso de la normativa que obliga a empresas y administraciones públicas a contar con protocolos de prevención contra el acoso sexual y por razón de sexo, los cuales deben ser acordados y negociados con la representación sindical.

Ambas organizaciones han subrayado que los lugares de trabajo no están exentos de las violencias machistas, y en particular, de situaciones de acoso sexual. Se ha revelado que, según estimaciones, el 28,4% de las mujeres que residen en España y que han trabajado alguna vez en su vida han sufrido acoso sexual en el ámbito laboral en algún punto de su trayectoria.

En este contexto, CCOO y UGT han reiterado que todas las empresas y administraciones, sin importar su tamaño, tienen la obligación legal de implementar protocolos destinados a combatir el acoso tanto sexual como por razón de sexo.

Ambas organizaciones han renovado su compromiso y han expresado su disposición a utilizar todos sus recursos sindicales para denunciar y erradicar las conductas agresoras, así como para brindar asistencia a las mujeres afectadas. Han resaltado la importancia del empleo, ya que constituye una herramienta esencial para que las mujeres sobrevivientes de diversas formas de violencia puedan alcanzar su autonomía económica y personal, además de funcionar como un mecanismo de empoderamiento y normalización en la sociedad.

Por lo tanto, han defendido la urgencia de respaldar toda medida que permita la permanencia de las mujeres en sus puestos de trabajo, asegurando que se realicen las adaptaciones necesarias a partir de los derechos consagrados en la legislación vigente, así como mediando en la implementación de medidas de apoyo negociadas dentro del marco de los planes de igualdad.

Finalmente, CCOO y UGT han hecho un llamado a la participación ciudadana en las mobilizaciones feministas programadas para la tarde de este lunes, subrayando la importancia de la unión y la acción colectiva en la lucha contra la violencia de género.