24h Navarra.

24h Navarra.

VW Navarra asegura que fabricar coches eléctricos y de combustión al mismo tiempo es esencial para asegurar un futuro próspero.

VW Navarra asegura que fabricar coches eléctricos y de combustión al mismo tiempo es esencial para asegurar un futuro próspero.

En la segunda reunión de la mesa negociadora del X Convenio Colectivo, celebrada este lunes, Jesús Galindo Parejo, gerente de Relaciones Industriales de Volkswagen Navarra, informó al comité de empresa sobre los planes de convertir la planta de Landaben en una fábrica de coches multimarca a partir de 2026. Estos coches incluirían un Skoda y el ID2X, y la fabricación flexible y simultánea de coches eléctricos y de combustión se presenta como una garantía de futuro que protegería los niveles de producción ante los posibles cambios en el mercado.

En la reunión, la dirección de Volkswagen Navarra enfatizó que para construir el futuro de la fábrica se deben mejorar los índices de absentismo, productividad y competitividad en costes. Jesús Galindo afirmó que las negociaciones deben centrarse en estos aspectos para lograr los volúmenes planificados de producción de 350,000 coches anuales en 2027 y 2028, tal como se establece en la PR72. Además, la empresa se comprometió a hacer todas las inversiones necesarias, algunas de las cuales ya están en marcha, como la ampliación de la nave de Chapistería.

El gerente de Relaciones Industriales presentó un documento base que contextualiza la situación actual y los objetivos futuros, los cuales están condicionados por los ciclos económicos y el mercado automovilístico, el cual está ganando fuerza en la industria china.

A partir de 2026, la planta de Landaben se convertirá en una fábrica de coches multimarca que fabricará de forma flexible y simultánea coches eléctricos y de combustión, lo cual se considera una garantía de futuro al proteger los niveles de producción contra los cambios del mercado. Galindo dividió los años venideros en tres etapas: la preparación para el lanzamiento en 2024 y 2025, cuando la producción disminuirá; el lanzamiento en sí de los dos modelos eléctricos en 2026; y las previsiones para los años 2027 en adelante, cuando se esperan volúmenes de producción muy altos que no están incluidos en este convenio.

Galindo también enfatizó que la necesidad de trabajar en turnos y medio durante los años 2024 y 2025 requerirá un acuerdo sobre un plan de salidas, y que el regreso a los tres turnos se realizará en 2026 con el lanzamiento de las preseries.

Finalmente, se propuso un calendario de reuniones para los días 4, 6, 10, 13, 17 y 19 de octubre con el objetivo de agilizar la negociación.