24h Navarra.

24h Navarra.

Pamplona ampliará sus espacios verdes y caminos sombreados en la avenida de Gipuzkoa.

Pamplona ampliará sus espacios verdes y caminos sombreados en la avenida de Gipuzkoa.

PAMPLONA, 13 de octubre. El Ayuntamiento de Pamplona ha decidido emprender un ambicioso proyecto de naturalización que transformará cuatro manzanas de la avenida de Gipuzkoa. Esta vía, que cuenta con un bulevar construido en 2005, ha sido concebida como un espacio funcional con carriles separados, una mediana central ajardinada y aparcamiento en batería a ambos lados.

En un plazo de tres meses, con la finalización prevista para diciembre, se llevarán a cabo obras basadas en un diseño técnico del propio ayuntamiento. Este proyecto contempla la creación de 2.800 metros cuadrados de espacio verde adicional, que incluirá 77 árboles de tamaño medio y más de 4.000 arbustos. La iniciativa busca no solo embellecer el área, sino también aumentar la biodiversidad mediante la inclusión de diversas especies vegetales.

La Junta de Gobierno Local ha otorgado el contrato para estas obras a la empresa Hermanos Lakunza, con una inversión total de 613.277 euros. El concejal de Ciudad Habitable y Sostenible, Borja Izaguirre, ha destacado la importancia de esta intervención, que deberá modificar la estructura de los manzanas en la intersección de las calles Santa Lucía y Santos A. Ochandátegui.

Izaguirre ha subrayado que esta acción es un reflejo del compromiso del gobierno municipal por fomentar un entorno más agradable y ecológico en Pamplona. "Nos esforzamos por convertir nuestra ciudad en un lugar más saludable y resistente ante el cambio climático", afirmó.

La nueva configuración urbana permitirá la creación de un corredor verde que mejorará las condiciones climáticas en la zona, ofreciendo áreas de descanso más confortables y contribuyendo a la mejora de la movilidad de los niños, facilitando así su acceso a la escuela pública y a la guardería del barrio.

Para implementar este proyecto, se reducirán las dimensiones de las aceras y se reorganizará el mobiliario urbano. La intervención incrementará notablemente la presencia de áreas verdes en las zonas peatonales, mitigando el efecto de la 'isla de calor' que sufren las ciudades y generando espacios sombreados a lo largo de las calles.

Las obras implicarán la demolición de aceras, excavaciones para la incorporación de tierra vegetal y la instalación de nuevos sistemas de riego. También se llevarán a cabo realineaciones de mobiliario urbano, teniendo en cuenta las nuevas zonas de estancia que se crearán.

Las áreas ajardinadas se diseñarán a nivel del suelo y utilizarán sistemas permeables, lo que permitirá un drenaje efectivo tanto del agua de riego como de la lluvia, promoviendo así la recuperación hídrica.

Esta iniciativa es parte del Plan de Infraestructuras Verdes y Azules del Ayuntamiento, que establece medidas a medio plazo para enfrentar los efectos del cambio climático. La creación de senderos sombreados y el drenaje sostenible buscan optimizar el uso de recursos hídricos en la ciudad.

El año pasado, se implementó un carril de árboles frente al Centro Comunitario Buztingune, donde se plantaron nueve ejemplares de Tilia Tomentosa como parte de un esfuerzo por revitalizar el arbolado en el área. El diagnóstico del espacio había señalado que la falta de espacio y las condiciones inadecuadas habían impedido el crecimiento saludable de los árboles. Sin embargo, los ejemplares plantados presentan un buen estado de salud y se mantendrá el carril existente.

Algunos de los trabajos necesarios, como la protección del arbolado existente durante la obra o la eliminación de ejemplares que no se desarrollaron adecuadamente, serán ejecutados por equipos del Servicio de Jardines del Área de Conservación Urbana.

La planificación de la nueva urbanización incorpora criterios de biodiversidad, asegurando una variedad de flora que incluye 77 árboles y más de 4.000 arbustos de diferentes especies.

En las bordes más cercanas a la calzada, se procederá a la eliminación de árboles mal desarrollados y se plantarán 36 ejemplares de Tilia Tomentosa, además de diversas especies como Parrotia persica, Gleditsia triacanthos 'Sunburst', Melia azedarach, y otras, para enriquecer el entorno urbano.

El diseño de los parterres incluirá una amplia gama de plantas arbustivas, como Agapanthus africanus, Berberis thunbergii 'atropurpurea', y una variedad de especies ornamentales que aportarán color y vida al espacio urbano.

De este modo, el proyecto no solo busca embellecer Pamplona, sino también ofrecer un refugio para la biodiversidad y crear un entorno más saludable para todos sus habitantes.