Santano destaca el avance en el túnel de La Catedral como esencial para la Alta Velocidad en Pamplona.
En una visita a Pamplona, el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, destacó la importancia del túnel de La Catedral, una de las obras clave en la llegada de la Alta Velocidad a la ciudad. Santano describió el túnel, que se extiende por más de 633 metros, como un paso fundamental en la conexión entre Castejón y Pamplona, al tiempo que compartió que se trata de uno de los túneles más largos de este proyecto ferroviario.
Acompañado por figuras destacadas como el presidente de Adif, Pedro Marco, y la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría, el secretario enfatizó que todos los tramos de la nueva plataforma están en proceso de finalización. Se están llevando a cabo trabajos para conectar la línea de Alta Velocidad con la red ferroviaria convencional en Castejón, lo que facilitará acelerar la puesta en marcha del servicio mientras culminan las obras entre Castejón y Zaragoza.
El proyecto entre Castejón y Pamplona representa una inversión que supera los 1.000 millones de euros, de los cuales 244 millones provienen del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno español. Este esfuerzo financiero resalta el compromiso del estado con la modernización del transporte en la región y la mejora de la movilidad sostenible.
El túnel de La Catedral, situado en el recorrido entre Tafalla y Campanas, tiene un presupuesto de más de 238 millones de euros y una longitud total de 15 kilómetros. La construcción, que abarca dos vías y una sección libre de 110 metros cuadrados, avanza a buen ritmo, integrando 633,6 metros de distintas estructuras, incluidas las entradas y salidas del túnel.
De acuerdo con el Ministerio de Transportes, las técnicas empleadas para la excavación incluyen tanto maquinaria como voladuras programadas. El proceso se divide en fases, comenzando por la excavación de la parte superior y continuando con la perforación inferior, abarcando además el drenaje, la impermeabilización y el revestimiento del túnel.
Hasta la fecha, se ha logrado finalizar la excavación del túnel de La Catedral desde ambas bocas de acceso, con un avance notable del 70% en la fase de excavación inferior iniciada en la boca norte. Este tramo cuenta con otros importantes túneles, como el de Artzareta y el de Murugain, junto a estructuras singulares, incluido un viaducto sobre el Arroyo de La Majada.
Además, se están realizando trabajos paralelos en el emboquille sur del túnel de Murugain y en el revestimiento del túnel de Artzareta, preparando el terreno para futuras fases de la obra. También se prevé la construcción de un puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes en Garínoain, una instalación crucial para optimizar la circulación ferroviaria en la región.
Por otro lado, Santano anunció que Adif AV ha lanzado una licitación por más de 7,5 millones de euros para la redacción de proyectos del tramo que va de Campanas a la nueva estación de Pamplona. Este contrato se centrará en definir los detalles de la futura estación de alta velocidad y la infraestructura ferroviaria correspondiente a lo largo de 13,2 kilómetros.
Las obras del tramo entre Tafalla y Campanas están siendo financiadas en parte por la Unión Europea, reforzando así el compromiso con el desarrollo sostenible y la modernización de las infraestructuras en la península. Este proyecto es un gran paso hacia la revitalización del transporte ferroviario en España, alineándolos con los estándares europeos de movilidad eficiente y ecológica.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.